Estrategia metodológica para el fortalecimiento de habilidades comunicativas en niños de 3-4 años con Autismo

Autores/as

Palabras clave:

Estrategia, desarrollo infantil, educación, autismo, habilidades comunicativas

Resumen

Frente a los retos que atraviesa la educación, las diferencias individuales en los estudiantes están latentes. Enfrentar esta realidad implica que el trabajo docente sea el medio para que todos los niños participen del proceso educativo considerando su diversidad. El Trastorno del Espectro Autista es una condición humana que está latente en las aulas de clases. El objetivo de esta investigación fue diseñar una estrategia metodológica para el desarrollo de habilidades comunicativas en los niños Trastorno del Espectro Autista. En este proceso investigativo se utilizó un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, además se utilizó el método analítico y sintético, bibliográfico, estadístico por lo que se investigó con una población 28 personas como objetos de estudio detalladas de la siguiente manera: 10 estudiantes, 8 docentes y 10 padres de familia. Se destaca que la investigación da lugar a aspectos que permiten albergar la inclusión educativa considerando este aporte como una temática actual y novedosa.

Palabras claves: Estrategia, desarrollo infantil, educación, autismo, habilidades comunicativas.

ABSTRACT

In the face of the challenges facing education, individual differences in students are latent. Facing this reality implies that the teacher's work is the means for all children to participate in the educational process considering their diversity. Autism Spectrum Disorder is a human condition that is latent in the classroom. The objective of this research was to design a methodological strategy for the development of communication skills in children with Autism Spectrum Disorder. In this research process a mixed qualitative and quantitative approach was used, in addition the analytical and synthetic, bibliographic, statistical method was used, so it was investigated with a population of 28 people as objects of study detailed as follows: 10 students, 8 teachers and 10 parents. It is emphasized that the research gives rise to aspects that allow sheltering educational inclusion considering this contribution as a current and novel topic.

Keywords: Strategy, child development, education, autism, communicative skills.

Información del manuscrito:
Fecha de recepción:
11 de septiembre de 2023.
Fecha de aceptación: 28 de noviembre de 2023.
Fecha de publicación: 27 de diciembre de 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberdi-Fernández, A. (2015). Habilidades comunicativas en trastornos del espectro autista (Bachelor's tesis. Universidad Internacional de la Rioja). https://reunir.unir.net/handle/123456789/3219

Alcívar-López, Y. I., & Navarrete-Pita, Y. (2023). Estrategia metodológica para el fortalecimiento de las competencias digitales docentes. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S230801322023000100005&script=sci_arttext&tlng=pt

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría. https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

Bonilla, M., Cárdenas Benavides, J. Arellano Espinoza, F. & Pérez Castillo, D. (2020). Estrategias metodológicas interactivas para la enseñanza y aprendizaje en la educación superior. Revista Científica UISRAEL, 7(3), 25-36. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631- 27862020000300025

Brodhead, M. T., Courtney, W. T., & Thaxton, J. R. (2018). Using activity schedules to promote varied application use in children with autism. Journal of Applied Behavior Analysis, 51(1), 80-86. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/jaba.435

Brown, KR & Coomes, MD (2016). Un espectro de apoyo: prácticas actuales y mejores para estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) en colegios comunitarios. Revista de investigación y práctica del Community College, 40 (6), 465-479. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10668926.2015.1067171

Cala Hernández, O., Licourt Otero, D., & Cabrera Rodríguez, N. (2015). Autismo: un acercamiento hacia el diagnóstico y la genética. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río,19(1), 157-178. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942015000100019&script=sci_arttext&tlng=en

Calderón Carrillo, D. (2015). Los niños como sujetos sociales: Notas sobre la antropología de la infancia. Nueva antropología, 28(82), 125-140. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362015000100007

Carvajal-García, M. H., & Triviño-Sabando, J. R. (2021). Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS): Alternativa en la comunicación de niños con autismo. Polo del conocimiento, 6(5), 87-99. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2633

Cuentilandia (2020). Las emociones de Nacho. Video. https://www.youtube.com/watch?v=fSuZy_XOOv0&t=1s

Educación (2018). Elmer el elefante de colores. Video. https://www.youtube.com/watch?v=7PiWJSyZhew

Fortuny Guasch, R., & Sanahuja Gavaldá, J.M. (2020). Comparación de las estrategias de enseñanza utilizadas en dos escuelas convencionales con estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA). Revista Educación, 44 (1), 62-92. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-26442020000100062&script=sci_abstract

García-Franco, A., Alpizar-Lorenzo, O. A., & Guzmán-Diaz, G. (2019). Autismo: Revisión Conceptual. Boletín Científico De La Escuela Superior Atotonilco De Tula, 6(11), 26-31. https://doi.org/10.29057/esat.v6i11.3693

Kamps, D., Mason, R., Thiemann-Bourque, K., Feldmiller, S., Turcotte, A., & Miller, T. (2014). The use of peer networks to increase communicative acts of students with autism spectrum disorders. Focus on Autism and Other Developmental Disabilities, 29(4), 230-245. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1088357614539832

Mandy, W., Murin, M. y Skuse, D. (2015). El perfil cognitivo en los trastornos del espectro autista. En Trastornos del espectro autista (Vol. 180, págs. 34-45). Editores Karger. https://karger.com/books/book/188/chapter-abstract/5125523/The-Cognitive-Profile-in-Autism-Spectrum-Disorders?redirectedFrom=fulltext

Mansilla Sepúlveda, J., y Beltrán Veliz, J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfiles educativos, 139(35). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000100003

McCurdy, EE y Cole, CL (2014). Uso de una intervención de apoyo entre pares para promover la participación académica de estudiantes con autismo en entornos de educación general. Revista de autismo y trastornos del desarrollo, 44, 883-893. https://link.springer.com/article/10.1007/s10803-013-1941-5

Medina Alva, M. D. P., Kahn, I. C., Muñoz Huerta, P., Leyva Sánchez, J., Moreno Calixto, J., & Vega Sánchez, S. M. (2015). Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Revista Peruana de medicina experimental y salud pública,32, 565-573. https://web.archive.org/web/20170817151212id_/http://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v32n3/a22v32n3.pdf

Medina Hidalgo, M. (2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Didasc@lia: Didáctica y educación, 9(1), 125-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595073

Ministerio de educación (2015). Ley orgánica de educación intercultural (LOEI). https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Ley_Organica_de_Educacion_Intercultural_LOEI_codificado.pdf

Miñambres Justo. I. (2020). Nacho chichones. Video. https://vimeo.com/426762271

Lindsay, S., Proulx, M., Scott, H. y Thomson, N. (2014). Explorar las estrategias de los maestros para incluir a niños con trastorno del espectro autista en las aulas ordinarias. Revista Internacional de Educación Inclusiva, 18 (2), 101-122. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13603116.2012.758320

Orellana Guevara, C. (2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. E-Ciencias de la Información,7(1), 134-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5762814

Salvatierra, L. P. P., & Acosta, J. M. Z. (2022). Manual didáctico para el desarrollo del lenguaje oral en estudiantes del nivel preparatorio de la Unidad Educativa El Carmen. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(2), 124-143. https://editorialalema.org/index.php/pentaciencias/article/view/80

Sevilla, M. D. S. F., Bermúdez, M. O. E., & Sánchez, J. J. C. (2013). Aumento de la prevalencia de los trastornos del espectro autista: una revisión teórica. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 747-764. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852058061.pdf

Sigmon, ML, Tackett, ME y Azano, AP (2016). Utilizar libros infantiles ilustrados sobre el autismo como recursos en aulas inclusivas. La profesora de lectura, 70 (1), 111-117. https://ila.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/trtr.1473

UNESCO (2008) Declaración universal de los derechos humanos, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, Santiago), http://unes-doc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf

Victora CG, Horta BL, Loret de Mola C, Quevedo L, Tavares R, Gigante D, et al. (2015). Association between breastfeeding and intelligence, educational attainment, and income at 30 years of age: a prospective birth cohort study from Brazil. Lancet. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2214109X15700021

Descargas

Publicado

2023-12-27

Cómo citar

Loor-García, M. E., & Vega-Intriago, J. O. (2023). Estrategia metodológica para el fortalecimiento de habilidades comunicativas en niños de 3-4 años con Autismo. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 6(12 Ed. esp.), 16-34. Recuperado a partir de https://www.reicomunicar.org/index.php/reicomunicar/article/view/195